11 mayo 2011

Proyecto Hidroaysén (Parte 3): información para una discusión

Parte 1, parte 2. )

El tema represas Hidroaysén continúa caliente en Chile. Ayer hubo protestas, violencia y detenidos. La discusión se ha politizado y se ha rodeado de un tono que impide - una vez más - analizar con seriedad el tema, podando lo banal y lo sensacionalista.
Aquí van más enlaces y algo de infográfica (abajo). Datos, números, cifras - información concreta que ayuda mejor a entender la situación que declraciones enardecidas a favor o en contra.

Cómo vió alguna media mundial el día de ayer en Chile:
1. Protests after Chile backs giant dams in Patagonia's valleys - The Guardian
2. Chile Approves HidroAysen Dam Project In Wild Patagonia Despite Major Opposition - Huff Post
3.Chile officials approve HidroAysen electric dam project - BBC

Protestas de ayer (fotos y videos):
1. Protesta contra Hidroaysén en Concepción dejó un saldo de 18 detenidos
2. ¡PAREN EL CIRCO! No a HidroAysen

Comentarios y opiniones pasadas:
1. Hidroaysén: ¿Un mal necesario?
2. Infografía: Proyecto Hidroaysén enfrenta fuertes cuestionamientos internacionales
3. Ana Lya Uriarte: “HidroAysén no es imprescindible para Chile”
4. TVE: Reportaje sobre represas de HidroAysén (5 VIDEOS)

10 mayo 2011

Proyecto Hidroaysén (Parte 2): información para una discusión

La Primera Parte de este texto esta aquí. Más información actualizada sobre el Proyecto eléctrico Hidroaysén pueden encontrar en:

1. blog de Amanda Maxweell
2. CNN Chile
3. radio Cooperativa, Hidroaysén
4. radio Biobío, Hidroaysén

Finalmente, la opinión del periodista Tomás Mosciatti en CNN Chile:

Proyecto Hidroaysén: información para una discusión

El proyecto eléctrico Hidroaysén en el sur de Chile ha provocado un dura controversia en la sociedad chilena. El proyecto contempla la construcción de 5 represas en la región de Aysén, cuya misión sería suplir la demanda energética que el país necesitará hacia el 2020.

Con el objetivo de asentar datos para un discusión valedera sobre el proyecto dejo aquí un listado básico de sitios que presentan el proyecto mismo, con actualizaciones y opiniones a favor y en contra.
Todo aporte de sitios que haya pasado por alto es bienvenido.

1. Proyecto Hidroaysén. Oficial
2. Resúmen de Hidroaysén en Wikipedia
3. Región de Aysén, Wikipedia
4. Hidroaysén en La Tercera
5. Hidroaysén en El Mercurio
6. Hidroaysén en la Biblioteca del Congreso Nacional
7. documento 'Política Energética: nuevos lineamientos, 2008'. Gob. de Chile
8. reportaje de RTVE, 'Chile: ríos de vida, ríos vendidos', (3 partes) 2008
9. Hidroaysén en Ecosistemas Chile
10. Hydroaysén en Diario Financiero
11. org. Patagonia sin Represas
12. org. Sin Represas

13. diario digital El Divisadero
14. fundación Aysén Futuro
15. el Diario de Aysén

16. radio Las Nieves de Aysén
17. radio Aysén
18. radio Santa María de Coyhaique
19. radio Ventisqueros

25 abril 2011

Tarek Fatah analiza el antisemitismo en el Islám

En conversación con Steven Pakin, el intelectual canadiense-pakistaní Tarek Fatah (musulmán), analiza las raíces del anti-semitismo en el Islám. Además, se refiere a su nuevo libro, "El judío no es mi enemigo" que acaba de ser publicado.
Un interesante revisión social e histórica sobre cómo el racismo anti-judío nace y es mantenido en el seno de la sociedad islámica. Vale la pena hacer el esfuerzo y escucharlo.




Blogalaxia Tags:

24 abril 2011

Mahler y el panadero de Valparaíso


Sueño: yo, a los seis o siete años. Mi papá viste un terno color marrón y voy de su mano por Valparaíso. Otoño.
Música del sueño: la Octava Sinfonía de Mahler - esa parte llamada "Blicket Auf".
Topografía general: veredas y calles, cruzamos una plaza, casas altas de dos y tres pisos.

Nota explicativa al sueño: mi casa, hace treinta años atrás - al lado de la escala, la radio y el tocadiscos, al fondo el estante con discos y libros. En el segundo nivel los discos de Gustav Mahler. Recuerdo la Primera Sinfonía, la Octava y la "Canción de la Tierra". Era una música riquísima, quizás demasiado dramática para un niño.

Una vez un tío me explicó parte de la Primera Sinfonía - "escuchas?" me dijo, "eso es Padre Pierre, una canción popular, escucha, escucha ahora..." - de pronto la melodía de Padre Pierre cambia, al fondo de la orquesta se escucha un clarinete con otro ritmo, la melodía sigue cambiando de manera cómica, el clarinete cada vez más fuerte y tras unos segundos todo es kleizmer - la típica música judía europea.
"Mahler", me dijo el tío, "compuso aquí un mensaje en clave: por más que me hagan escuchar otra música, siempre resurgirá la mía..."
No sé si será verdad.

Continuación del sueño: una casa en el plan de Valparaíso, mi papá golpea, alguien abre y hay holas y qué tales. Entramos.
Es la cocina de una panadería, allí donde se guardan las harinas, las sales, las mantecas. Hay mesas enormes y bandejas por todos lados.

Hemos venido a encargar matzos, mi papá me muestra esa masa increíble - el panadero levanta una hoja de masa de matzos, enorme como una sábana, delicada y casi transparente - tanto que puedo ver su figura y sus manos a través de la lámina de harina y agua.

Pregunto en el sueño: - ¿Cómo esa delgadísima hoja de masa no se rompe? ¿Cómo pueden ponerla al horno sin que se carbonice totalmente?
"Magia", me dice el panadero, "El mundo está repleto de magias"

Fin del sueño: despierto. Las tres de la mañana. Oscuro. Voy por un vaso de agua. "Magia... sí claro, y dónde?
"En las cosas pequeñas", me responde Gustav sentado a la mesa de la cocina tomando un vasito de leche, "Nunca en las cosas grandes e importantes - la magia vive sólo en las cosas pequeñas, como esa hoja de harina y agua que no se rompía".

(ilustración - frank h.)

19 abril 2011

Frente a nuestros ojos y no lo vemos

Primero, algo bien fácil y corto: déle al play y cuente cuántas veces los jugadores de camiseta blanca pasan la pelota a otro jugador:



Este es un experimento realizado en 1999 por los psicólogos Christopher Chabris y Daniel Simons. Concentrados en los pases y en el color blanco, nuestro cerebro simplemente borra al gorila negro que pasa entre los jugadores.

Esta cracterística del cerebro no es compartida por todos. Cerca de un 30% de las personas sí ve al gorila. ¿Por qué? Al parecer, estos poseen la capacidad de una concentración flexible. Su cerebro puede enfocarse en más de una tarea sin disminución de la atención general.

Pero son el mínimo. Sólo el 2.5% de los seres humanos, por ejemplo, son capaces de manejar y hablar por celular al mismo tiempo, sin peligro real de un accidente.

Mientras esperamos el artículo completo que será publicado en mayo por un revista de psicología, pueden leer más al respecto aquí.

12 abril 2011

Primeros días de primavera


Y llega la primavera. Oficialmente ya está aquí, pero el clima no le da mucha pelota a lo oficial. Ha llovido, ha nevado y ha habido dos fuertes tormentas llenas de rayos y truenos en este comienzo de primavera.
Pero las temperturas sí han subido. Ya nada cerca ni debajo del cero. Todas andan en los dos dígitos, en los diez y tanto.

El verdadero primer signo de primavera son los animales. Algunos regresan. Otros salen de sus guaridas invernales.
Ya están aquí pájaros como el robin (en la foto), las palomas del amanecer y los stirling. Ya se ven conejos correteando el barrio en la madrugada, ardillas y chipmunks.

Aún no hay flores, pero las pequeñas espadas verdes de los tulipanes ya rompieron el suelo todavía helado y emergieron al aire.
Los humanos hemos guardado las botas de invierno, los guantes y las bufandas... Primavera.

foto: Ken Biehler
Blogalaxia Tags:

10 marzo 2011

Enlaces de Ciencia-Ficción y Ciencias

Ayer estuvimos con conversando con Tauzero, una revista digital chilena dedicada a la ciencia-ficción (CF) e intercambiando enlaces afines y de ciencia.
Para que el aporte no se desvanezca en Twitter y adquiera mayor permanencia vamos con este post.

Enlaces aportados por Tauzero:
Sedice - un interesante foro sobre CF, fantasía y el género de horror
Analizame - un blog sobre cine, películas crítica y actividad cinematográfica
Desde el Fin del Mundo - un postcast desde la Patagonia
TerceraCultura - artículos y podcasts sobre ciencia, humanidades y cultura pop.

Enlaces aportados por mí:
Tor - sitio sobre CF y fantasía, noticias, crítica y literatura gratis (en inglés)
Classic Sci-Fi Movies - como lo dice el título, todo sobre películas de CF clásicas (en inglés)
Space - un sitio con noticias sobre el estudio del espacio en general (en inglés)
Astrobiology - sitio con noticias sobre la búsqueda y posibilidades de Vida en el Universo (en inglés)
Sci-Fi Movie Page - sobre películas y seriales de CF y Fantasía que vienen (en inglés)
Science Fiction - sitio con noticias sobre CF en general (en inglés)
Quirqs and Quarks - sitio con noticias y podcasts sobre ciencia en general (en inglés)
Contrary Brin - el blog del escritor David Brin (en inglés)

Quisiera agregar estos enlaces también, que no surgieron durante el tuiteo:
Greg Egan - el sitio tiene un diseño horrible, pero siempre se encuentra algo interesante. Gran escritor.
Nancy Kress - el blog de esta escritora de CF
Gwyneth Jones - el blog de la escritora de CF

Y esto sería todo por ahora. Nos leemos.