31 enero 2010

Las olas de la Historia - tercera parte y final

(La primera parte de este texto se encuentra aquí)
(La segunda parte de este texto se encuentra aquí)


Mientras la URSS - desde los años '70s - se desmoronaba desde dentro, buscaba extender influencias en Medio Oriente y África y se embarcaba en su última aventura militar: la invasión de Afganistán desde 1979 a 1989 - los EEUU también experimentaban cambios significativos en los últimos veinte años del siglo XX.

El capitalismo, que lo había hecho muy bien desde finalizada la Segunda Guerra mundial, tomó el camino más extremista de sus teorías económicas y comenzó a aplicarlo (a fuerza de dólares) a lo largo y ancho del mundo: el neo-liberalismo, dijeron, traería prosperidad y riqueza al mundo. Vean, por ejemplo, cómo ha cambiado a Chile, desde un país con economía provinciana a ser el principal actor de la nueva Latinoamérica.

Como toda verdad a medias (esas que cuentan sólo lo bueno o lo malo de algo), olvidaron decir que los "éxitos económicos" chilenos se habían logrado bajo bayonetas, en un país sin ninguna ley de defensa de los trabajadores y a un costo social altísimo.
Cegada de avaricia y, peor aún, creyéndose su propia propaganda, la nueva derecha siguió aplicando la receta del free-market, del "libertarismo" y de la globalización en el mundo entero - finalmente, durante la administración Bush (2000-2008) la aplicó en el propio EEUU, provocando el mayor desastre económico mundial desde los años '30s.

Desde la izquierda pro-soviética surgió en la segunda mitad del siglo XX una izquierda no marxista: el socialismo democrático. Sin embargo, el desastre provocado por el neo-liberalismo no ha producido (hasta ahora, por lo menos) un movimiento ideológico de derecha menos extremista: un capitalismo con rostro humano.
Es posible que esto suceda en los próximos años, quizás con la influencia de un Barak Obama en la Casa Blanca, el que parece tener una visión social mucho más desarrollada que la de su predecesor.

De todas maneras, el punto de inflección en el siglo XXI, el que nos trae a la actual situación político-social mundial, fue el ataque a las Torres Gemelas en New York, en el 2001.

Algo que venía cocinándose desde los años '80s - el terrorismo islámico - apareció ante los ojos del mundo de la manera más dramática posible con ese ataque. Y la perplejidad de Occidente llegó a niveles récord tras los ataques islámicos en Madrid, Londres, contra australianos en Indonesia y, con el horroroso ataque en Mumbai, en diciembre del 2008.

Pero nadie le pega una bofetada al jefe de la pandilla sin sufrir serias consecuencias: EEUU lanzó la invasión de Afganistán, pero eso no bastó: esto no puede quedar en empate. Miró alrededor y encontró la víctima precisa: Irak, país gobernado por un tirano, país enemigo de los EEUU y abierto colaborador de varios grupos terroristas en Medio Oriente.
Afganistán, y sobretodo Irak, le demostrarían al mundo que cuando alguien ataca a los EEUU hay un terremoto, no un temblorcito.

Claro, esa fue la idea, porque en la práctica los EEUU y aliados se enredaron en ambas guerras, mostraron total incapacidad estratégica y tras casi diez años no han sido capaces de ganarlas y, menos, de desarrollar un plan factible para la reconstrucción de esos países.

Durante estos primeros diez años del siglo, la izquierda mundial - huérfana de una guía ideológica unida, y quizás siguiendo inercias de épocas pasadas - se aferró a un monótono discurso anti-americano. En este discurso la fórmula es simple: "los EEUU tienen la culpa de todo".
Y es cosa de repasar la media europea y latinoamericana de izquierda para evidenciar lo que afirmo aquí.

Al anti-americanismo de la izquierda europea y latinoamericana se unió, de manera natural, el sentimiento anti-americano de la población musulmana en Europa (unos no despreciables 30 millones en estos momentos), y ésta última trajo consigo su anti-semitismo.
La izquierda, para no sentirse tan mal moralmente hablando, modifica tal expresión de racismo y lo llama "anti-sionismo" o "anti-israelismo", pero no puede negar que de su mano, el racismo anti-semita ha llegado a niveles altísimos estos últimos años en Europa, pónganle el nombre que le pongan.

En estos momentos, enero del 2010 - iniciando una nueva década en este nuevo siglo - la derecha y el capitalismo enfrentan un duro proceso de adaptación a la nueva realidad mundial - principalmente, una que la libere del peligroso dominio corporativo .

Pero igual proceso de renovación debe experimentar la izquierda, que en los últimos años ha sufrido una fuerte enajenación ideológica: no puede seguir apareciendo como la justificadora del terrorismo islámico mundial y no puede seguir siendo la portadora del actual racismo anti-semita - y estas dos cosas ha hecho los últimos años.


30 enero 2010

Las olas de la Historia - segunda parte

(La primera parte de este texto está aquí)

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el punto de inflección que cambió las fórmulas ideológicas de la primera mitad del siglo XX.
Después de ella se afianzaron los EEUU y la Unión Soviética (URSS) como las dos potencias mundiales - tanto desde el punto de vista ideólogico, como militar y económico.

En un polo se ubicaron los EEUU con banderas de capitalismo, libertad de expresión y de religión y concentró las fuerzas antes llamadas de "derecha".
En el otro polo se ubicó la URSS con banderas de comunismo, laicismo y 'dictaduras del proletariado' y reunió las fuerzas de la antes llamada "izquierda".

Esto en el papel, porque en la realidad la antigua derecha ya no existía más y muy pronto, también, dejó de existir la izquierda clásica.

Si bien los EEUU mantuvo su apego al capitalismo, éste se suavizó tras la aparición de los sindicatos y los derechos laborales. Si bien mantuvo su apego a la religión, éste dejó de ser monopolio cristiano.
Y alrededor de los años '70s, la derecha comenzó su alejamiento del nacionalismo - nuevas ideas de capitalismo global se ponían de moda, la derecha las aceptó y comenzó a luchar contra las fronteras y las protecciones nacionales, tal como dos décadas antes lo había hecho la izquierda.
La derecha también experimentó cambios en cuanto a racismo: movimientos sociales lograron avances igualitarios hacia la población negra (Martin Luther King), latina y asiática y se generalizó una recepción del judaismo, especialmente tras el Holocausto y los juicios de Nuremberg - el anti-semitismo mermaba y casi desaparecía en esta nueva derecha.

La izquierda representada por la URSS también experimentó cambios profundos. Desalentados por la postura militarista soviética, muchos intelectuales comenzaron a avizorar una izquierda no comunista y no marxista.
En Europa creció rápidamente un conglomerado de partidos políticos que mantuvieron los postulados de justicia social y distribución de la riqueza. Eran de izquierda, pero rompían lazos con el marxismo más aducto y con el comunismo doctrinario. Nacía el socialismo democrático, una unión entre capitalismo suave, aceptación de libertades de expresión y de religión y la mantención de la lucha social como bandera.
Una postura política que dominó Europa occidental desde los años '70s y que aún hoy es característica de los países nor-europeos.

Estos cambios no sucedían en todo el mundo a la misma velocidad: Latinoamérica mantuvo hasta fines del siglo XX la vieja formulación de derechas e izquierdas.
En América Latina, los cambios que Norteamérica, Europa occidental y parte del Asia (Japón), experimentaron entre los '60s y '80s se están llevando a cabo recién ahora, con la aparición de una izquierda moderada (Lagos, Bachelet, Lula) y una derecha tampoco extremista (Uribe, Fox, Cárdenas y quizás Piñera).
Claro, aún existen fósiles políticos como la dictadura cubana, que incluso influyen en los socialismos más extremos del continente: Chávez, Morales, Correa.
(para un visión personal de Latinoamérica como campo de batalla, desde los años '70s a fines de los '80s, entre los antiguos modelos de derecha tradicional e izquierda revolucionaria, ir aquí)

Mientras los EEUU presionaban por un capitalismo nuevo, globalizado, internacional - el bloque soviético comenzaba a desplomarse, especialmente tras el levantamiento proletario polaco contra las autoridades comunistas en los años '70s (la organización 'Solidaridad' de Lej Walesa).
Pero de manera principal, porque la URSS había fracasado en sus propios principios de "liberación de los pueblos" y "lucha social": entre los años '50s y fines de los '80s el "pueblo", los obreros, los trabajadores, habían sido más próperos y más libres en el mundo capitalista de los EEUU y Europa occidental, que en la URSS.

En los años '50s nació el nacionalismo árabe - los países de la península y el norte de África, liderados por Egipto (Gamal Abdel Nasser), iniciaron luchas armadas contra la dominación colonial de Inglaterra y Francia.
Esta lucha se extendió al resto de África y pronto colonias belgas, alemanas e inglesas se encontraban bajo fuego independentista-nacionalista.

La URSS, tenazmente rechazada en Europa, ayudó y se unió a estos movimientos independentistas, esperando recuperar allí - entre árabes y africanos - la base ideológica perdida en el resto del mundo. Y así se engendró un matrimonio increíble entre los remanentes de la izquierda extremista (atea e internacionalista) con los movimientos independentistas árabes (nacionalistas y religiosos). Una unión en la que ambas partes intercambiaron fluidos mutuamente y que tiene influencias hasta hoy.

Continuará


Blogalaxia Tags:

28 enero 2010

Las olas de Historia - primera parte

Siempre me ha parecido interesante observar cómo los tiempos, la Historia, dejan atrás sus propias fórmulas y permiten que ocurra lo que ayer parecía imposible.

Desde hace mucho, y durante todo el siglo XX, las derechas del mundo estuvieron cimentadas en nacionalismo, orgullosas cada una de ellas, de sus símbolos patrios y de las glorias de sus pueblos.
En los mismos períodos, las izquierdas del mundo eran internacionales, llamaban a la unidad de todos los pueblos, a dejar atrás las fronteras e insistían que las propias Historias eran vergonzosas y veían a los héroes de cada país como seres deplorables.

Las derechas eran conservadoras - trataban de mantener un status-quo que favorecía su posición social, sus riquezas y su poder.
Las izquierdas eran revolucionarias - trataban de romper la estructura económica y social para traer igualdad o, al menos, justicia social.

Las derechas eran apegadas a la religión, ya sea por convicción o necesidad - a su vez, los estamentos religiosos siempre se sentían mejor entre las políticas tradicionalistas de la derecha.
Por su parte, las izquierdas eran decididamente ateas (comunismo) o representaban posturas políticas laicas (socialismos), en donde la religión era rechazada o soportada, pero nunca vista como socia natural.

Las derechas - basadas en sentimientos nacionalistas y religiosos cristianos - eran racistas y profundamente anti-semitas: para ellas la propia raza, el propio pueblo era superior, mejor que los demás.
Una atmósfera en la que la antigua y constante campaña anti-judía de la Iglesia se sentía muy cómoda y bien recibida (fascismo, nacismo, grupos racistas americanos).

Las izquierdas, en comunión con su ideología internacionalista, representaban la lucha contra el racismo, por la igualdad de los pueblos y fueron un lugar donde la intelectualidad judía fue bien recibida y se sintió muy a gusto: varios líderes de la revolución rusa, líderes sindicalistas americanos - e incluso Israel, fue fundado en 1948 en base a comunas socialistas (los kibbutzím) y comunas agrícolas de tipo cooperativo (los moshavím), que fueron "ejemplos" de socialismo moderno en el mundo entero.

Entonces, a mediados del siglo pasado cualquiera hubiera sumarizado que, en general, las derechas eran nacionalistas, conservadoras, religiosas, racistas y anti-semitas.
Y tal fórmula era confirmada por la guerra mundial recién pasada, por el Holocausto, por los linchamientos de negros en América y por los lazos cercanos entre el Vaticano y las "buenas familias" en el poder.

Por la misma época, se podía resumir que las izquierdas eran internacionalistas, revolucionarias, ateas, integracionistas y receptoras del judaísmo.
Y esto también era confirmado por los hitos históricos recién vividos.

Dos fórmulas mentales que la segunda mitad del siglo pasado se encargó de desmentir en gran parte - mostrando, una vez más, que la Historia, las sociedades humanas, las políticas y las posturas ideológicas son mucho más fluídas y variables de lo que se piensa.
La Historia parece un mar que entrega olas, cada una de ellas diferente a la anterior, muchas veces inversa a la anterior - y parece no existir una manera racional de prever cómo será la próxima.


Continuará


27 enero 2010

"Obsessed" - que Beyoncé se dedique a cantar

He visto la película americana "Obsessed" (2009) con la aparición de la cantante Beyoncé, quien comparte protagonismo con otros dos actores cuyo nombre mejor no saber.

Un filme absolutamente previsible desde la primera escena hasta la última, lleno de todos los clichés ya conocidos (y repetidos ene veces) en este género de soft-suspense.
Los diálogos y la música son totalmente irrelevantes. La dirección no está mal, pero me imagino que el director no pudo hacer más con un argumento tan débil.

El por qué alguien gasta tanta plata, trabajo y tiempo en producir algo tan malo queda en el misterio. Una película que debe permanecer en el olvido - no vale ni plata del arriendo (por lo menos no gasté, me la prestaron) ni la hora y media perdida.

Puntaje: 3 de 10.

Blogalaxia Tags:

22 enero 2010

Una ambición sin límites

El canal de Historia (en su versión canadiense) ha estado transmitiendo una interesante serial sobre la mafia en este país. Desde los años '30s varias familias canadienses establecieron redes de crímen organizado, principalmente en las grandes ciudades como Toronto, Hamilton y Montreal.
Pronto, y de manera natural, comenzaron a coordinarse y a hacer negocios con la mafia estadounidense de New York, Chicago y Buffalo.
Familias como Papalia, Racco, Cotroni, escribieron historias de codicia, violencia y muerte, que no tienen nada que envidiar a 'El Padrino' de Mario Puzo.

Y mientras mira la pantalla uno se pregunta ¿qué llevó a estas familias a tomar el camino del crímen?
Con su olfato para los negocios, su capacidad de trabajo y con esos fuertes lazos familiares en donde todos se ayudaban, podían haber sido familias exitosas en lo que hicieran.

Y lo eran: muchos tenían flamantes negocios legales que, si bien servían de pantalla, eran buenos en sí mismos: redes de panaderías, carnicerías, clubes, casinos. No eran familias llevadas al crímen por la pobreza.

Coincidentemente, el fin de semana pasado, la CBC transmitió un documental sobre el desplome de Wall Street que, como sabemos, llevó a la actual crisis económica mundial.
El programa se centró en una increíble "conexión canadiense" que, al parecer, habría sido uno de los factores causantes de la crisis.

El programa mostró cómo tal conexión influyó en las políticas financieras del banco Lehman Brothers desde el 2004 y mostró cómo, economistas y asesores - empleados de Lehamn Brothers - que comenzaron a advertir de la crisis por venir, fueron despedidos uno tras otro desde el 2006 en adelante.

Y mientras mira la pantalla uno se pregunta ¿qué llevó a estos acaudalados bancarios a tomar el camino del crímen económico?
Porque sus bancos y financieras habían sido exitosas por generaciones: no eran instituciones llevadas al crímen por la desesperación.

Creo que la respuesta en ambos casos es la misma: ambición. No esa ambición común y corriente, normal, que todos tenemos y que es sana - sino una avaricia sin límites que pasa por encima de todo: leyes, seres humanos, familias, vidas y que lleva a la destrucción de muchos en el camino y finalmente a la propia.

Cuando esa codicia insaciable ataca, el mafioso que extorsiona a comerciantes de barrio y el bancario que aprueba préstamos con intereses impagables, se convierten exactamente en lo mismo.


21 enero 2010

"Avatar" - la creación de la leyenda moderna

Ayer vi "Avatar", la película americana del 2009, escrita y dirigida por el canadiense James Cameron.

A pesar de que ya tiene cinco semanas en cartelera, de que era miércoles, noche e invierno, el cine estaba repleto. Así, mi mujer y yo, en estilo absolutamente norteamericano (paquete grande de pop-corn, más jugos de fresa, y lentes 3D) asistimos a la que, dicen, es la producción que cambió para siempre la historia del cine.

Sólo tengo alabanzas para la película, porque las cosas malas (que sí las tiene) quedan totalmente ocultas tras la increíble exhibición de genialidad tecnológica y bajo la fértil imaginación de los autores.
Hay que tomar este filme como algo más que un filme: es una vivencia. Y como tal, debe ser experimentada para ser sentida y asimilada de manera adecuada.

"Avatar" está proyectada de manera perfecta como un producto comercial. Y como todo producto exitoso, cuando la vivencia ha terminado, el cliente se siente satisfecho y seguro de que la plata que pagó valió la pena.
Desde ese punto de vista, la película es obligada para cualquiera que guste del cine, que quiera revivir la capacidad de asombro de la infancia y para cualquiera que guste de entregarse a experiencias nuevas, en suma, a todo el público.

El minus en la balanza: como está encaminada a interesar y gustar a amplios sectores del público no puede basarse en intrincadas especulaciones filosóficas, ni en divagaciones ideológicas, ni en exactitudes científicas - debe ser amplia y simple, debe ser imaginación y mito. Y eso es "Avatar": la producción de una leyenda moderna.

El argumento es simple y resulta de una mezcla incontrolada de anti-colonialismo, pro-ecologismo, proteccionismo natural, budismo trivial, anti-capitalismo, indigenismo, y a ratos se acerca peligrosamente a santerías tipo new-age.
Una mezcla muy superficial (y bastante infantil), en donde todo el mundo encontrará algún "mensaje" que le atraiga y le guste.

Pero uno no va a "Avatar" por la historia, uno va a conocer el nuevo peldaño en la evolución del cine, y en eso la película no desiluciona. Al contrario, te deja más que contento.

Puntaje: 9.5 de 10


19 enero 2010

Marc Moulin - mi gurú electrónico



Para este martes de enero, increíblemente cálido en medio del invierno canadiense (solamente -1℃ en estos momentos), nada mejor que buena música: aquí les dejo a Marc Moulin, músico y escritor belga, que viene haciendo excelente electro-jazz desde hace años.
Buen día!


Blogalaxia Tags:

18 enero 2010

Sebastián Piñera, bosquejo inicial

Después de 52 años la derecha ha ganado unas elecciones presidenciales en Chile. La última vez fue un 4 de septiembre de 1958 cuando Jorge Alessandri (independiente), obtuvo la primera mayoría entre cinco candidatos, con un 31.6% de los votos - sin obtener la mayoría absoluta - siendo después confirmado por el Congreso nacional como presidente.

Esa vez, el segundo lugar fue ocupado por Salvador Allende (28.9%) - que sería presidente en 1970, y el tercer lugar fue ocupado por Eduardo Frei Montalba (20.7%) - el que también sería presidente en el futuro, 1964.

(Las elecciones anteriores, las del 1952, fueron las primeras en que votaron la mujeres en Chile. La ley pertinente había sido aprobada en 1949. En estas triunfó el general Carlos Ibáñez del Campo, un hombre de centro-izquierda.)

El actual triunfo de la centro-derecha, con Sebastián Piñera obteniendo un 51.4% de la votación marcó el fin de 20 años de gobiernos de la Concertación, agrupación de partidos de centro-izquierda que gobernó el país desde 1990, año en que finalizó la dictadura del general Augusto Pinochet.

Sebastián Piñera, un acadaudalado empresario, es miembro del partido de derecha Renovación Nacional (RN). Estudió Economía en la universidad Católica de Chile donde se destacó como alumno, recibiendo varios premios por su excelencia. Hizo estudios de pos-grado en la universidad de Harvard, donde también enseñó en los años '70s.

La carrera de Piñera no ha estado alejada de escándalos, entre los cuáles está la orden de arresto contra él en 1982 por violación de la Ley de Bancos y años después, el llamado Piñeragate en 1992, cuando una grabación ilegal lo mostró conspirando contra su rival de partido durante las elecciones para elegir candidato de RN a la presidencia.

Es miembro del movimiento cristiano Opus Dei, y define su ideología política como de "humanismo cristiano".
Un hombre con más de mil millones de dólares, Piñera es dueño de la cadena de TV Chilevisión, co-dueño de LAN y del equipo de fútbol Colo-Colo, el más popular del país, entre otras varias empresas.

El futuro gobierno de Piñera será una unión entre RN, su partido, y la UDI, Unión Democrática Independiente.
El RN es un partido conservador (centro-derecha), fundado en 1987, nacido del ya no existente Partido Nacional de la era pre-Pinochet.

La Unión Democrática Independiente es un partido conservador (derecha). Fue fundado en plena dictadura (1983) y fue el grupo que estructuró el régimen de Pinochet desde el punto de vista político. La UDI es hija del Movimiento Gremial de la era pre-Pinochet.

Sebastián Piñera gobernará por cuatro años, desde el 11 de marzo de 2010.

Relacionados:
Elecciones Chile 2009 - los candidatos
El fenotipo político de Chile


Blogalaxia Tags:

17 enero 2010

TVE: ¿Chávez, presidente de Colombia?


Hoy, TVE - televisión española, en su portal de noticias le cambió país a Hugo Chávez: lo hizo "presidente de Colombia": segundo títular a la izquierda.


Blogalaxia Tags:

16 enero 2010

Caravan Palace - franceses y electrónicos



Caravan Palace es una banda de electro-swing francesa, creada en el 2005. El primer trabajo del grupo consistió en proporcionar el fondo musical para películas porno mudas.
Publicaron su primer álbum en el 2008 y lograron colocarlo en buenos puestos en los rankings de Francia, Suiza y Bélgica.
Aquí están, con uno de sus temas, "Suzy" y un excelente video-clip.

15 enero 2010

"Two Lovers" - desde Rusia e Italia con amor

He visto, "Two Lovers", una película estadounidense del 2008, con las actuaciones de Joaquin Phoenix (aún estaba cuerdo, al parecer) y Gwyneth Paltrow. Con ellos, algunos otros artistas conocidos como la italiana Isabella Rosellinni, el israelí Moni Moshonov y el canadiense Elias Koteas.

El filme es un remake de la película clásica, "Las Noches Blancas" (1957), película dirigida por Luccino Visconti y ambientada en Italia. A su vez, Visconti basó su película en un cuento del escritor ruso Fedor Dostoievski titulado "Noches Blancas", publicado en 1848.

Esta vez la romántica historia ocurre en New York y en tiempo presente. Leonard, hijo único de una familia judía de Brooklyn, sufre de un agudo estado bipolar y está bajo medicación.
Mientras trabaja en la tintorería de su padre, después "de regresar" (nunca queda claro de dónde), Leonard conoce a dos mujeres casi al mismo tiempo. Desde este momento se desarrollan dos historias de amor paralelas y la crisis final va alimentándose lentamente a través de las presiones sociales y espirituales sobre los personajes.

Una buena película, bien dirigida y bien actuada. En estas dos oportunidades, las adaptaciones cinematográficas de la obra literaria han estado a la altura. Recomendada. Un filme suave, cronológico, muy bien estructurado.

Puntaje: 8 de 10


Blogalaxia Tags:

14 enero 2010

15 de enero, hito crucial en la Historia del pueblo judío

El 15 de enero es una día importante para los judíos. Esa fecha, en 1989 - hace 21 años - nació un destacado personaje de la historia moderna del pueblo hebreo.

Su nombre es Herschel Krustofski, pero es más conocido por su apodo artístico, el payaso Krusty.
El 15 de enero del 1989 se transmitió el capítulo "The Telltale Head" de la serie televisiva Los Simpsons, en el cual el payaso Krusty hace su primera aparición en Springfield y en el mundo animado inventado por el dibujante Matt Groening.

El payaso Krusty, cuyo nombre completo es Herschel Shmoikel Pinjas Yerujam Krustofski, es hijo del rabino Hyman Krustofsky - que aparece en el capítulo "Like Father, Like Clown", de la tercera temporada - y además tiene una hija, Sophie, que fue concebida mientras Krusty entretenía a las tropas americanas en Irak, durante la primera Guerra del Golfo.

El personaje de Krusty fue parcialmente inspirado por Rusty Nails, un payaso de la tele en Portland, ciudad donde Matt Groening creció. El actor Dan Castellaneta hace la voz que acompaña a Krusty desde entonces.

13 enero 2010

La guerra de los shows

¿Cuál es la noticia tonta de la semana aquí en Norteamérica?
La de los shows nocturnos. Antes de que termine su primera temporada en nuevo horario - a las 10 de la noche - ha quedado claro que el show de Jay Leno ha sido todo un fracaso.
Dejará de ser transmitido cuando comiencen las Olimpíadas de Invierno el próximo febrero, para regresar después en nuevo horario - ¿Cuál? Nadie sabe.

En su versión anterior - the Tonight Show - fue el programa nocturno más visto durante 18 años: desde 1992 al 2009. Era transmitido de lunes a viernes, desde las 11:30 a las 12:30 de la noche.
Después de unos meses de descanso, Leno regresó a las pantallas en septiembre del 2009 con un show semejante, pero a las 10PM, que ha sido un fracaso. Esta semana se anunció que el programa finaliza el próximo mes, antes de completar su primera temporada.

Por quince años, en el horario de las 11:30-12:30 se vieron las caras dos gigantes del talk-show estadounidense: Jay Leno y Dave Letterman, el primero en la cadena NBC y el segundo, con un programa similar, en la cadena CBS.

Pero Leno al parecer estaba cansado y quería 'retirarse' en la cúspide.
La NBC confió mantener su audiencia pasando al exitoso Conan O'Brien - que arrasó ratings desde 1993 al 2009, con su show que venía justo después del de Leno: de lunes a viernes desde 12:30 a 1:30 de la mañana.
O'Brien reemplazó a Leno en el Tonight show de las 11:30 y no le ha ido mal, a pesar de que ha sido superado en ratings por Dave Letterman, el adversario de siempre.

El asunto no se presenta fácil para la NBC: dice haber conseguido un principio de arreglo entre Leno y O'Brien, pero son los auspiciadores de O'Brien los que se niegan a mover su show a ningún otro horario.
Y es un tira y afloja de muchos millones de dólares.

Todos estos shows nocturnos siguen una fórmula vieja y triunfadora: abren con un monólogo cómico, siguen con entrevistas a dos personalidades del momento, para terminar con la presentación de un artista.

¿Cuál es la importancia de estos programas? - Yo creo que son los que le entregan una visión unificada del enorme y diverso país que es EEUU, a la gente que vive allí. De cierta manera, son la voz de la calle: durante el monólogo se ríen de todo, del gobierno, del Presidente, de la oposición, de las noticias y principalmente, se ríen de ellos mismos. Muchas veces con una agudeza, auto-crítica y cinismo encomiables.

Los estadounidenses de Alaska, New Mexico, Seattle o Miami llevan vidas totalmente diferentes, pero durante esa hora de la noche, después del trabajo y antes de dormir, todos comparten lo mismo - las mismas risas, los mismas celebridades del momento y una misma música.
Esos shows unifican un heterogéneo pueblo de más de 300 millones. Potencialmente, los ven más si contamos a Canadá, Inglaterra, Australia y varios países escandinavos, donde también son transmitidos.

Livianos y superficiales, sin embargo, estos programas parecen tener una significación social que va más allá de su propia superficialidad.

(y hay más, de los que hablaré en otra oportunidad: estos progamas compiten con el popular tándem del Comedy Channel: el humor político de Jon Stewart desde las 11:00 a las 11:30 PM, que es seguido por el excelente Colbert Report, más humor político con Stephen Colbert, desde las 11:30 a las 12:00)


Blogalaxia Tags:

11 enero 2010

Silbermond, alemanes y con buenos temas

Silbermond es una banda que se fundó en 1998 en la ciudad de Bautzen, Alemania, pero que yo conozco recién ahora.
Y me gustó. Los escucho mientras trabajo y en el auto. Me los he puesto de moda, y como esto se trata de compartir, aquí va un video clip de ellos, con Stefanie KloB la chica al frente y los demás...



Blogalaxia Tags:

10 enero 2010

Gansos que no deberían estar


Un grupo de gansos canadienses (Branta canadensis), descansando sobre el hielo en la bahía de Hamilton (Ontario, Canadá), hoy domingo en la mañana.
Con la llegada del invierno hace más de un mes, estos pájaros deberían haber emigrado al sur, pero algunas bandadas se han acostumbrado a que la gente los alimente durante la época fría y se quedan.
Poco a poco las autoridades han ido convenciendo al público que no debe dar alimento a animales salvajes, ya que esto rompe hábitos que han evolucionado a lo largo de millones de años y que son los que, de manera natural, mantienen a estos animales bien adaptados a los cambios estacionales.

08 enero 2010

Obama ordena conectar puntos

La expresión de moda en Estados Unidos en esta primera semana del 2010 ha sido "conectar puntos"- 'to connect dots'.
En su discurso de mediasemana, el presidente Obama dijo con respecto al atentado de Navidad en Detroit que "la inteligencia y los datos se tenían", pero que nadie había "conectado los puntos". Dijo también que el problema no era el recolectar información anti-terrorita, sino que era el 'conectarla': "the problem wasn't to collect information, but connect it".

Desde ese momento el término "conectar puntos" se ha hecho popular y la media lo ha repetido millones de veces. Conectar puntos, conectar hechos aparentemente no relacionados, reconocer una relación subterránea entre cosas que al parecer no la tienen.
Esa es la base de toda inteligencia. No sólo la anti-terrorista.

Esta se suma a una serie de fallas en cómo los norteamericanos analizan la información que ya poseen. No se, me parece que esto del espionaje no les va. Al menos no les va en la sangre. De hecho, es la primera vez en su historia que deben recurrir al espionaje en tiempo-real para defender su país de ataques latentes.

Recordemos que los EEUU era la única potencia que no tenía un aparato de espionaje profesional al estallar la segunda Guerra Mundial. Tal falencia fue suplida a la rápida con entrenamiento facilitado por Inglaterra, usando el famoso Camp X en Canadá, para producir los primeros espías norteamericanos.
Ese primer grupo sería la base de la CIA una vez terminada la guerra.
(como dato anecdótico se puede contar que uno de los instructores en Camp X fue el británico Ian Fleming, que años después se haría famoso escribiendo novelas sobre un personaje llamado James Bond).

Es que los EEUU crecieron como potencia sin peligros inmediatos y cercanos: dos grandes océanos lo separan de Europa y Asia, al norte limitan con Canadá, un país nada agresivo y los problemas con el vecino del sur los solucionaron con una guerra que eliminó a México como 'peligro'.
Las dos grandes guerras fueron en Europa y África y después ha tenido sus peleas en Asia.

Los EEUU no han necesitado espiar para saber lo que el otro prepara y así poder prepararse. Nunca han tenido para qué. Los peligros los ven venir de lejos. Tienen tiempo. Mejor dicho, lo tenían. Las cosas han cambiado.

Cada vez que han debido anticipar el golpe, los EEUU han fallado: vean lo de Pearl Harbor, el ataque contra los Marines en Beirut, lo del 11 de septiembre, la matanza de hace poco en Fort Hood, el recién pasado ataque a los cuarteles de la CIA en Afganistán y el reciente cuasi-ataque en Detroit.

Ahora, estudian y tratan de aprender de otros ¿podrán hacerlo? - difícil, los mejores sistemas de seguridad se han desarrollado en países que viven bajo peligro constante de ataque. Los EEUU sólo producirán un sistema que les funcione, si el peligro presente se extiende por mucho tiempo y lo siguen sintiendo cercano.

Antes que eso ocurra quizás el mundo cambie, los problemas sean otros y el terrorismo extremista islámico se convierta en algo del pasado. Quién sabe.


Blogalaxia Tags:

06 enero 2010

Adiós, Lhasa

A los 37 años, ha fallecido Lhasa de Sela, artista mexicana-americana, cantante, autora - asentada desde los 18 años en Montreal.
Deja tres álbumes excelentes - en 1998 ganó el premio a la mejor artista global y su segundo álbum fue elegido por el Times de Londres entre los diez mejores de la década. Su tercer trabajo apareció a principios del 2009.
Adiós, a una artista delicadamente poderosa.



Blogalaxia Tags:

05 enero 2010

Terrorismo: ¿juicio civil o militar?

En los EEUU se ha levantado una discusión acerca de cómo deben ser juzgados los terroristas.
Como generalmente sucede, estoy seguro que tal discusión es más política que nada y alimentada por el hambre de rating de la prensa. El americano común y corriente, como se dice "el de la calle", debe ser más que inmune a tal discusión, asunto que debe ocupar algo así como un 0.0001% de sus preocupaciones diarias.

Pero veamos. Todos sabemos que el pasado 24 de diciembre un joven nigeriano, Abdul Mutalab, fue aprehendido en un vuelo aterrizando en Detroit, EEUU, al intentar detonar una bomba.
El asunto es que mientras este sujeto está detenido y en espera de juicio ha resucitado la vieja controversia de si los terroristas deben ser juzgados en una corte civil - que se relaciona con crímenes comunes, o en una corte militar - que juzga a enemigos en tiempos de guerra.

¿Cuál es es status legal de un terrorista? La gran mayoría de ellos (y ellas) no son militares. Motivados por ideologías políticas, por fanatismos religiosos o por odios racistas, los terroristas son casi en un 100% civiles que intentan matar civiles.

Creo que por definición un terrorista debe ser juzgado en una corte civil.

Hay que recordar que un terrorista es "alguien o una organización que por motivaciones políticas, ideológicas o religiosas, planea o lleva a cabo uno o varios ataques contra civiles no directamente relacionados en un conflicto, de manera indiscriminada, con el objetivo de matar la mayor cantidad posible de personas".

Si la motivación es meramente económica, como robo o extorsión, el asunto cae directamente en la clasificación de crímen común y será juzgado por una corte civil.

Por supuesto, legalmente hablando el tema es mucho más complicado que esto. Yo opino desde fuera, basado solamente en mi sentido común.
El tema queda abierto a los aportes.


Blogalaxia Tags:

04 enero 2010

'Caballo', 'horse' y 'cheval' es el mismo animal

En el inicio del documental "The God Delusion", el científico inglés Richard Dawkins muestra varias escenas de violencia extremista, terrorismo y discursos de odio. Dawkins dice entonces: "No podemos ignorar el elefante en la pieza: religión".
En el documental y en el libro, Dawkins expone su hipótesis de que la religión es - y ha sido - el principal motor de guerras, odio y muerte en la historia del ser humano.

Y se puede estar de acuerdo con él o no. Pero no se puede dejar de desconocer que la religión - como marco filosófico de vida - contribuye, al menos, con una buena cantidad de culpa en esto de hombres odiando, atacando y matando otros hombres.

Muchos podrán decir que no hay que culpar a toda una congregación, a todo un credo, a toda una comunidad por el discurso y las acciones extremas de unos pocos. Eso es verdad. Pero también es verdad que el discurso y las acciones extremas de esos pocos están basados en religión. Son un tumor de ella. Un cáncer que las instituciones religiosas mantienen latente.

Leo una noticia llegada desde Malasia, un país musulmán, pero con una importante minoría cristiana (y otra budista). La controversia es porque la Corte Suprema ha permitido a publicaciones cristianas usar la palabra 'Alá', para referirse a Dios. Los musulmanes están que arden: Alá, dicen, es el dios musulmán y es el único dios.

Una discusión sin sentido. Absolutamente ridícula: si Dios es uno solo, entonces ¿qué importa cómo lo llamen las diferentes religiones? ¿sigue siendo el mismo, no?
('caballo', 'horse' y 'cheval' es el mismo animal, sin importar cómo le llamen en idiomas diferentes - eso dice la lógica y así es).

Sin embargo, tamaña estupidez es muy posible que lleve a destrucción, odios y hasta muertes en el lejano país asiático. La religión y sus sin-sentido.

Agregado Posterior:
Tal como predije, hoy 8 de enero del 2010, hubo ataques con bombas incendiarias a tres iglesias en Malasia.


02 enero 2010

La guerra en Afganistán: una certeza y una duda

La semana pasada murieron otros cuatro soldados canadienses en Afganistán - junto a ellos, Michelle Lang, una periodista de Calgary que los acompañaba en el vehículo.
Así, son 138 los soldados canadienses, más cuatro civiles, los muertos en ese país desde el 2002.

La opinión pública canadiense se pregunta una vez más si esas vidas propias valen la pena. ¿Debe Canadá pagar este alto precio por tratar de construir un país sumido desde siempre en una guerra civil, por tratar de levantar allí una democracia, de darles una vida humana a las mujeres y niñas afganas? ¿Vale la pena todo este sacrificio por intentar salvar a esa sociedad, que desde aquí se ve tan lejana y diferente, de caer nuevamente bajo las garras del movimiento talibán?

Esta es una pregunta sobre el costo. Porque sobre la causa no hay dudas: esta es una guerra entre buenos y malos. Claro y directo: el Taliban es el malo.

Esta organización representa lo peor que un ser humano moderno, democrático y progresista pudiera imaginar: un grupo de fanáticos religiosos, crueles, sanguinarios, primitivos, intolerantes, que tratan de imponer - a fuerza del terror - un régimen fundamentalista, una tiranía teocrática, sobre toda una sociedad.

No hay duda alguna de que en esta guerra el Taliban es el malo. Un malo que destruye a bombazos Budas milenarios, que lanza ácido a los rostros de niñas afganas que caminan al colegio, que azota mujeres, que les prohibe educarse, votar y opinar, que mata "adúlteras", que decapita "herejes", que prohibe la música y el canto, que prohibe los libros, que comete asesinatos masivos de afganos y de extranjeros con ataques suicidas.

Luchar en aquella abrupta región del mundo es muy difícil - de hecho está costando y costará muchas vidas y recursos a muchos países.
Todos estamos de acuerdo en que pelear contra el Taliban es lo correcto, pero ¿vale la pena el sacrificio?
Esa es la difícil pregunta que la sociedad canadiense se hace en estos momentos.

Difícil respuesta.
Una tremenda duda divide este país entre el deseo de no abandonar a los millones de niñas, mujeres y afganos normales a su suerte ante el Taliban y la tristeza de recibir los cuerpos de otros cinco jóvenes canadienses caídos en esta lucha contra el mal.


Relacionados:
Lo inexplicable de la guerra de Afganistán
Tres casos de asesinato a control remoto